trucos que todo jardinero debe saber
Sabemos que la perfección no existe, pero queremos que te aproximes lo máximo en tu jardín. Así que hemos reunido 31 ideas, consejos o labores que debes conocer porque te ayudarán a marcar la diferencia y a disfrutar de un jardín equilibrado, bello y sano. Son trucos fáciles de poner en práctica y muy eficaces. Tu jardín lucirá espectacular y te convertirás en referencia para tus vecinos y amigos..., que te considerarán el jardinero 10.
1-Si quieres que el seto esté recto, guíate con una cuerda al plantar
Al cavar la zanja para plantar un seto, no hay problema en que la hagas a ojo y te salga recta, pero si no tienes tanta maña, te aconsejamos que practiques este sencillo truco: dispón una cuerda bien tensa por todo el recorrido de la futura alineación de plantas. Después cava la zanja siguiendo la línea trazada por la cuerda. Quedará perfecto.
2-Cuando entutores las trepadoras, átalas con cuerdas suaves
Algunas trepadoras se enrollan solas al soporte (como el guisante de olor o la ipomea), pero otras necesitan que las ayudes, sobre todo al principio (como la glicinia o la clemátide). En este último caso, utiliza ataduras flexibles. Es importante que las sujetes holgadamente, para permitir a la planta un cierto movimiento y evitar que los tallos se estrangulen. Vigila las ataduras a menudo, sobre todo, si la planta es joven, porque los tallos irán engrosando, así que tendrás que aflojarlas.
3-En otoño segarás sólo una vez al mes, si lo haces con la cuchilla baja
A partir de otoño el césped no exige tantas atenciones con en los meses de verano. Solo es necesario segar una vez al mes y con la cuchilla más baja, con el fin de que haya menos superficie vegetal expuesta al frío y de esta manera no se estropee. Retrasa la tarea si tanto el césped como la tierra están muy húmedos, por ejemplo, si ha llovido mucho, ya que se compactaría y la hierba mojada atascaría la segadora. No riegues, salvo que en tu zona el otoño esté siendo muy seco. En ese caso, hazlo cada 15 días.
4-Cuando quieras decorar un tronco seco cúbrelo con trepadoras
Los troncos de algunos árboles ofrecen un aspecto descuidado con el paso de los años. Una buena solución puede ser que los cubras con alguna trepadora, por ejemplo con hiedra o parra virgen, que al ser autoadherentes gracias a sus raíces aéreas, se agarrán a ellos sin necesidad de ataduras. Tus árboles presentarán así un aspecto mucho más decorativo. No sólo puedes decorar con las trepadoras los troncos secos, también otros elementos poco atractivos de tu jardín.
5-Si quieres que el jardín “se agrande” divídelo en zonas
Un jardín que tiene diferentes partes, cada una con algún interés, parece mayor que uno que se ve de un solo vistazo. Divide tu jardín, por ejemplo, con pantallas vegetales (de cañizo, mimbre, etc.) solas o cubiertas por especies trepadoras. También puedes usar setos medios o bajos para crear distintos ambientes. En cualquier caso, controla el crecimiento de las plantas para que no se expandan demasiado. No olvides que se trata de divisiones interiores, diferentes de las lindes de tu terreno, que sí deben ser más altas y tupidas.
6-Donde haya sombra, por gravilla, losas o planta, tapizantes, no césped
El césped no es un buen compañero de la sombra, tampoco de la sequía. Por eso, en las áreas umbrías del jardín o en regiones con sequías habituales recurre a especies cobertoras vivaces y arbustivas para tapizar el suelo. Por ejemplo, hiedra, paquisandra o vinca, que toleran la ausencia de sol. Otra solución es poner gravilla. Pero recuerda que, como en el césped, pueden aparecer hierbajos. Ya puestos a utilizar pavimentos, lo más fácil es colocar losas donde podrás elegir diferentes diseños y materiales.
7-Las celosías de madera en el exterior, protégelas con un barniz antihumedad
Las celosías de madera y de plástico solo sirven para soportar trepadoras que no pesen mucho. Las más resistentes son las de sección cuadrada. Debes anclarlas bien al suelo, ya que las plantas que pongas sobre ellas para decorarlas (sobre todo si cuentan con frutos como la parra,) suponen un aumento de peso y de la altura. Y no olvides que si la celosía es de madera y va a permanecer al aire libre, debes tratarla con productos protectores, barniz o pintura.
8-Para que las cestas colgantes no pesen demasiado, pon un sustrato ligero
Una cesta colgante llega a ser bastante pesada cuando las plantas han alcanzado su pleno desarrollo y está cargada de agua. Usa sustratos ligeros, así como recipientes de poco peso. De lo contrario, peligra la fijación que sujeta la cesta, que podría caer. Te recomendamos cestas de plástico o de mimbre y sustratos turbosos. Y recuerda fijar bien las sujeciones.
9-Para cultivar culinarias en tiestos, búscales un rincón protegido
Si quieres disfrutar durante todo el año de las hierbas aromáticas (orégano, tomillo, albahaca, menta, romero...), puedes cultivarlas en recipientes, donde estarán más protegidas que en el jardín. Búscales un rincón soleado de la terraza, o incluso un alféizar. Estas especies son sensibles al frío, pero en los tiestos podrás protegerlas más fácilmente y disfrutar de ellas todo el año.
10-A los árboles jóvenes, entutóralos y estarána salvo del viento
Los árboles recién plantados podrían doblarse e incluso partirse si soplan ráfagas de viento muy fuertes. Por eso conviene sujetar sus finos troncos a un tutor que debes instalar en el momento de la plantación. Con este soporte evitarás también que el tallo crezca doblado. Utiliza una caña de bambú o tutores que encontrarás en viveros y centros de jardinería y átalos al tronco sin apretar demasiado.
11-Si podas respetando las formas, los arbustos tendrán un aspecto más natural
Prácticamente todos los arbustos que se utilizan para vestir jardines se deben podar. Algunos para que no envejezcan prematuramente, como la budleia o la celinda. Otros, como el cornejo, para contar siempre con ramas jóvenes de vivos colores. Pero es importante que al cortar, incluso si los sometes a una poda severa, respetes la forma de cada especie. Así tendrá un aspecto más natural y seguirá conservando su forma.
12-Antes de plantar, marca la posición de cada especie
A la hora de cultivar un macizo de flores, te aconsejamos que antes de plantar las especies, sin ningún orden, realices una planificación para hacerte una idea de cómo quedará el conjunto. Grupos reducidos o extensos de la misma especie causan mejor impresión que una mezcla sin ton ni son de colores y formas. Para que te resulte más fácil la planificación y plantación, marca con arena o cal los límites de las zonas que vayan a ocupar las plantas. Procura que no sean muy regulares.
13- Si tienes arbustos en bola, cada dos meses mete la tijera
Si te gustan los árboles o arbustos formando figuras encorsetadas y simétricas o de copa esférica, ten en cuenta que tendrás que tener siempre a mano las tijeras. Pocas cosas dan una imagen tan de abandono en el jardín como los ejemplares geométricos llenos de puntas y con sus formas irregulares. Cada dos meses mete las tijeras para mantener esas formas y en cualquier momento si ves una rama muy larga, recórtala.
14-Evítale a las flores que tengan hongos, regándolas por goteo
No resulta aconsejable realizar riegos aéreos en las plantas de flor, ya que sufrirían daños y serían más propensas a las enfermedades causadas por hongos. Por este motivo, los sistemas de aspersión y difusión están descartados para regar grupos y macizos de flores. Elige mejor un sistema localizado, como una red de tubos con goteros incorporados, que abastecerán de agua a las plantas depositándola en la base, sin que se mojen ni las hojas ni las flores.
15-Nuestra opción preferida para aislar tu jardín: un muro, un seto, una pantalla...
Para delimitar tu jardín y aislarte de las miradas indiscretas tienes diferentes opciones. Levantar un muro de piedra y cubrirlo con trepadoras (rosas, hiedra, glicinia). Plantar un seto a base de arizónicas, espino de fuego, ciprés de Leyland... Te resultará más barato que el muro pero tendrás que esperar más tiempo hasta que se convierta en una pantalla tupida. O colocar mimbre, brezo, bambú o cañizo sobre una red metálica. Las tres opciones se pueden integrar bien en el jardín y cumplirán la misión de protegerlo además del viento.
16-Pocos cuidados en una pendiente, plantando una rocalla
Las rocallas son combinaciones de piedras y plantas que decoran de forma segura las pendientes y los rincones difíciles. Elige rocas de tu zona y planta especies de bajo desarrollo (áster, saxifraga, siempreviva, brezo, phlox, etc.), formando grupos irregulares. Rellena los huecos con gravilla y piedras más pequeñas. Son rincones muy fáciles de cuidar y con un alto valor estético.
17-Si quieres volver a plantar tus bulbosas, deja que las hojas se marchiten
Las bulbosas pueden florecer año tras año con los cuidados adecuados. Mientras están en flor debes abonarlas de forma regular para que almacenen nutrientes, y pasada la floración, en lugar de cortar las hojas, debes dejar que se marchiten por sí solas para que los bulbos sigan acumulando reservas. La mayoría aguanta el invierno en el jardín, pero hay especies sensibles a las condiciones frías, que tienes que retirar, limpiar y trasladar a un lugar protegido hasta la primavera siguiente.
18-Donde haya poco sitio, guía los frutales en espaldera
Si no tienes mucho espacio en tu jardín y te apetece disfrutar de tu propia cosecha de frutas, planta frutales cerca de las paredes de la casa o del muro perimetral. Guía el árbol para que tenga hileras horizontales de ramas y ata éstas con regularidad a medida que crezcan. Podrás darles esta forma mediante la poda que tendrás que practicar de forma regular en estos ejemplares. Las frutas sabrán igual de ricas.
19-Corrige el dibujo de los macizos, con un recortabordes
O un cortador, o una pala de borde recto. Que tus macizos se hayan convertido en marañas de ramas y flores secas, por el final de la temporada es normal. Pero eso no significa que tengas que abandonarlos. Con un cortador de media luna, una pala de borde recto o un recortabordes eléctrico define los bordes quitando la hierba que se haya introducido en su terreno. Así mantendrás sus formas.
20-Cuando quieras añadir interés a un camino, pon macetas con plantas de temporada
Una paisaje monótono resultará mucho más interesante si colocas algún elemento llamativo que rompa la línea visual. Y una forma fácil de conseguirlo es instalando recipientes, donde puedes cultivar las especies del momento. Uno o dos macetones son suficientes para añadir interés a un sendero o a una zona de tu jardín, de manera puntual. Ahora, por ejemplo, aprovecha y disfruta de los crisantemos y sus vivos tonos, que crecen perfectamente en tiestos.
21Para un mejor arraigo...Recorta las raícesantes de plantar
Tanto si compras ejemplares a raíz desnuda como en maceta o con las raíces embaladas, te aconsejamos que recortes las raíces antes de plantarlos. ¿Por qué? Muy sencillo, arraigarán mejor al brotar éstas tras el recorte. La condición es que se trate de una poda ligera y solo está permitida para las raíces muy grandes. Para que la bola de raíces no se queda seca en los primeros momentos, empápala en agua unos minutos antes de proceder a su plantación.
22-Tendrás que cuidar menos el estanque, si sumerges una bomba
Una bomba sumergida y conectada a un surtidor prorporciona un pequeño chorro de agua que facilita el reciclaje y la oxigenación del líquido. Es un mecanismo útil en los jardines con estanque para limitar sus cuidados. Enciéndela solo varias horas al día. La profusa vegetación dentro y alrededor del estanque a base de lirios, acorus, nenúfares, lisimaquias, etc. atraerá libélulas, ranas... que le darán interés extra a tu jardín.
23-Seguro que no dejarás ni una hoja seca, al apretar la escoba contra el césped
¿Tu jardín se están llenando de hojas? Aunque la estampa te guste, no tardes en recogerlas. Al tiempo que pasas la escoba, asegúrate de apretar bien sus dientes en el terreno, como si estuvieras peinando el césped. De esta manera eliminarás también las plantitas de césped muertas que se hayan ido acumulando entre las vivas y que suponen un foco de infección importante. Además de deshacer los terrones que se hayan podido formar en la superficie de tierra.
24-Este invierno más calor en casa, si pones plantas en la fachada
Clava alambres horizontales en la fachada más soleada de tu casa, haz un agujero a unos 40 cm de ella, abona y planta, por ejemplo un bonito rosal . En dos o tres años habrá desarrollado un tapiz verde que se pigmentará de rosa fresco todo el verano. No pierdas la oportunidad de disfrutar de su belleza, así como de la protección que supondrá esta “manta” para tu casa.
25-Las cajoneras tienen que estar, abiertas por el día, cerradas de noche
Las cajoneras son necesarias para proteger las especies recién plantadas, los semilleros y los esquejes de las heladas y el frío extremo. A partir de este momento te aconsejamos que las utilices ya. Durante el día abre las ventanas para ventilar el habitáculo y evitar que se condense la atmósfera. Ciérralas por las noches y en caso de heladas fuertes, cúbrelas con un tejido grueso.
26-Antes de guardarlas, haz una puesta a punto a tus herramientas
Si a últimos de temporada la máquina cortacésped andaba renqueando, los cortabordes se quedaron sin hilo o la motoazada no arrancaba bien, aprovecha las próximas semanas para realizar una exhaustiva puesta a punto. Además de limpiar concienzudamente tus herramientas, una visita al taller en casos de averías, es lo más recomendable. Y luego, ya sabes, guárdalas en un lugar seco, sin humedades que puedan dañarlas.
27-Un acolchado que te dan ahora los árboles, las hojas caídas y secas
Ya conoces los múltiples beneficios del acolchado. En este tiempo protegerán las raíces de los arbustos y árboles recién plantados, así como de las plantas de los macizos del frío. Pues bien, ahora puedes usar las hojas caídas de los árboles como acolchado. Déjalas que se sequen del todo, para evitar que puedan convertirse en foco de plagas y enfermedades, y distribúyelas por tu jardín.
28-Cuando quieras semillas gratis, recoge las flores secas
Muchas plantas perennes se propagan a partir de semillas, un método muy sencillo y barato, sobre todo si recolectas tú mismo las semillas. Corta las flores una vez estén marchitas y deja que se sequen unos días al exterior, al sol. Después, sacude ligeramente la flor para que suelten las semillas. Hazlo directamente sobre el suelo, si son especies resistentes al frío, o guarda las semillas en un sobre para sembrarlas más adelante.
29-El mejor momento para plantar un árbol, ahora, que empieza su descanso
En todos los jardines debe haber árboles, sirven para guiar la visita, proporcionar abrigo, sombra, etc. Mientras que en los jardines grandes podrás poner robles, fresnos o castaños, en la mayoría debes optar por ejemplares de menor talla como laurel, madroño, arce, serbales, etc. Sin olvidar los frutales, que desempeñan un papel decorativo, además de ofrecerte su cosecha. Tenlo en cuenta ahora que empieza su descanso y es el mejor momento para plantarlos.
30-Al preparar el terreno, te cansarás menos, si cavas hacia atrás
A la hora de preparar el terreno, si cavas hacia atrás, es decir, con la pala jardinera en lugar de con el azadón, te cansarás mucho menos. Además hazlo cuando el terreno esté ligeramente húmedo, por ejemplo, tras un día de lluvia. Limpia el suelo de hierbajos, piedras, escombros, restos de plantas... Añade una buena cantidad de abono orgánico, como compost o estiércol, y deja reposar unos días. Rastrilla para nivelarlo y listo para plantar.
31-Para que los pájaros vayan a tu jardín, instala comederos en los árboles
El invierno es un periodo duro para las aves por la falta de alimento. Si cuelgas de tus pérgolas, árboles, techados o arcos algún comedero y lo llenas de grano, fruta, pan mojado o alpiste, acudirán alegres a tu jardín, proporcionándole algo de vida en estos días grises. De paso evitarás disgustos porque no se dedicarán a saquear tus macizos en busca de bayas, frutos o semillas